La termodinámica es una rama de la física que estudia el movimiento de calor entre distintos objetos.

Los termómetros funcionan gracias al equilibrio térmico. Cuando introducimos un termómetro dentro de un frasco con agua, llega un momento en el que el mercurio del termómetro y el agua del frasco alcanzan el equilibrio térmico, y la temperatura del agua es la misma que la que indica la escala del termómetro, que ha sido previamente calibrado.
El intercambio de energía térmica o calorífica se cuantifica por el calor, y este, por las variaciones de temperatura.
- El trabajo y el calor son procesos mediante los cuales se intercambia energía.
- Energía, trabajo y calor se miden en las mismas unidades.
Equilibrio térmico y escalas de temperatura:

-Dos cuerpos en contacto a la misma temperatura están en equilibrio térmico.
-El calor es la transferencia de energía que tiene lugar desde un cuerpo caliente (a mayor temperatura) a otro frío (a menor temperatura) al ponerlos en contacto.
La temperatura es la magnitud que miden los termómetros.
- En la escala centígrada o Celsius se toman como puntos fijos el punto de fusión del agua, 0 °C, y su punto de ebullición, 100 °C.
- La escala Kelvin o escala absoluta de temperaturas conserva el tamaño del grado centígrado, pero el punto de fusión del agua es 273 K, y su punto de ebullición, 373 K.
La relación numérica entre ambas escalas es:
T (K) = t (°C) + 273
Conducción: Es el proceso por el cual el calor atraviesa un solido.
Convección: Es el proceso por el cual se transmite calor a través de un fluido por el movimiento del mismo fluido
No hay comentarios.:
Publicar un comentario